Saltar al contenido

Sacar Turno de la OSECAC

Solicitar turno con OSECAC en Argentina es cada vez más fácil gracias a las plataformas digitales y la atención telefónica. La obra social de empleados del comercio conecta a miles de familias con una cartilla médica completa y variedad de opciones para elegir el canal más cómodo y rápido.

Requisitos Para Obtener Turno de la OSECAC

Antes de agendar un turno es importante tener algunos documentos a mano. Tanto para la modalidad online como telefónica, se solicita cierta información para validar la afiliación y facilitar la gestión.

  • DNI vigente del afiliado, con todos los datos legibles y actualizados.
  • Número de afiliado a la obra social de empleados del comercio, necesario para cualquier trámite.
  • Correo electrónico y teléfono de contacto personal para avisos de la OSECAC.
  • En algunos casos, comprobante de domicilio o recibo de sueldo para actualizar datos en el sistema.
  • Para turnos de familiares: datos completos del beneficiario y relación con el titular.
  • Acceso a la cartilla médica OSECAC en la ciudad correspondiente para elegir centro y especialidad.

¿Cómo Agendar un Turno de la OSECAC?

Elegir el canal más práctico permite reservar en minutos la atención médica necesaria. OSECAC ofrece alternativas digitales, app y una línea telefónica nacional adaptadas al ritmo de cada afiliado.

Solicitar el Turno vía Online

  1. Ingresá al portal oficial de OSECAC desde cualquier dispositivo con internet.
  2. Accedé con usuario y contraseña o registrate si aún no tenés cuenta creada.
  3. Seleccioná la especialidad, centro médico y profesional dentro de la cartilla médica OSECAC en tu ciudad.
  4. Elegí el día y horario disponible que mejor se adapte a tu agenda.
  5. Confirmá el turno y recibí la notificación digital por mail o dentro de la web.
0800 de osecac para pedir turnos

Sacar el Turno Usando la App Mi OSECAC

  1. Descargá la app Mi OSECAC desde la tienda de Apps de tu celular y abrila para ingresar.
  2. Iniciá sesión con tus datos personales y verificá la información de tu perfil.
  3. Buscá la sección de turnos y seleccioná especialidad, profesional y centro de la cartilla médica OSECAC en tu ciudad.
  4. Elegí el horario disponible y confirmá la reserva desde la app.
  5. Recibí la notificación digital y consultá recordatorios o avisos dentro de la plataforma.
  6. Presentate el día asignado con tu credencial digital y documentación requerida.

Reservar el Turno Telefónicamente

  1. Llamá al 0800 666 0400, la línea nacional exclusiva para afiliados OSECAC.
  2. Tené a mano tu número de afiliado, DNI y datos personales para identificarte.
  3. Solicitá el turno indicando especialidad, profesional y centro elegido según tu cartilla médica.
  4. Pedí horarios disponibles y seleccioná el que prefieras.
  5. Confirmá los datos y consultá si es necesario presentar documentación adicional.
  6. Anotá la fecha, hora y centro médico asignados para asistir puntualmente.

Servicios OSECAC que Pueden Requerir Turno

Oficinas y Delegaciones de OSECAC que Atienden con Turno

¿Cuáles Son los Servicios de la OSECAC Que Necesitan Turno?

No todos los trámites o prácticas se pueden hacer sin cita previa. Muchos servicios incluidos en la cartilla médica OSECAC en cada ciudad requieren turno asignado antes de presentarse.

  • Consulta médica clínica general o con especialistas.
  • Oftalmología y controles visuales con profesionales del IOFA.
  • Estudios de laboratorio y análisis de sangre.
  • Ecografías y estudios por imágenes en centros adheridos.
  • Consultas de ginecología y obstetricia.
  • Prácticas odontológicas y turnos para el odontólogo.
  • Vacunación, control pediátrico y chequeos de rutina.
  • Atención de kinesiología y sesiones de rehabilitación.
  • Certificaciones o trámites de aptitud física para actividades deportivas.

¿Existe Algún Grupo de Población Que No Requiera Turno de la OSECAC?

Algunos beneficiarios o situaciones especiales permiten el acceso sin necesidad de cita, pero siempre según disponibilidad o por normativa de la obra social.

  • Urgencias médicas o casos de emergencia, según protocolos vigentes.
  • Personas mayores de 75 años para atención prioritaria en algunos servicios.
  • Afiliados con discapacidad que acceden a prácticas puntuales sin turno previo.
  • Madres embarazadas para controles de urgencia o situaciones clínicas especiales.
  • Niños menores de 2 años para controles pediátricos no demorables.
  • Pacientes en tratamiento crónico con seguimiento coordinado desde la delegación.
  • Situaciones excepcionales indicadas por el profesional o desde OSECAC.

Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web. En ningún caso se almacena o recopila ningún tipo de información personal por nuestra parte.